Sala de Prensa
Testamento de incapacitado judicialmente
Nuestro Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, ha dictado la Sentencia de Pleno 146/2018 de 15 Mar. 2018, Rec. 2093/2015, de la que ha sido Ponente Doña Maria Angeles Parra Lucán. Entre otros motivos del recurso de casación, tendentes todos ellos a la nulidad de...
EL TAMAÑO IMPORTA: SON NULAS LAS CLÁUSULAS DE PRÉSTAMOS, TARJETAS DE CRÉDITO, ETC., IMPRESAS EN LETRA “MINÚSCULA”
Ya son varios juzgados de Primera Instancia los que han dictado resoluciones anulando determinadas cláusulas insertas en contratos de préstamo o crédito, tarjetas de crédito, etc., por su dificultad en la lectura y comprensión. Nuestra Ley de Enjuiciamiento Civil...
Los afectados por las cancelaciones de Ryanair tienen derecho a asistencia y a transporte alternativo.
El Ministerio de Fomento, a través de la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA), informa a todos los pasajeros que puedan verse afectados por las cancelaciones de la huelga de tripulantes de la compañía Ryanair de los días 25 y 26 de julio, que tienen derecho a...
DESAHUCIO CONTRA OCUPANTES, SÍ, PERO CON LIMITACIONES.
Entra en vigor la Ley 5/2018, que modifica algunos artículos de la Ley de Enjuiciamiento Civil referentes a los desahucios. Ayer en las noticias de una cadena nacional se decía que con esta norma se iba a poner fin a situaciones como la de un hotel en Valladolid...
Desalojo de vivienda finalizado el plazo fijado judicialmente.
La sentencia TSJA 4/2018 de 1 de febrero de 2018 reitera la Doctrina fijada en sus anteriores 25/2016, dictada en recurso nº 33/2016 ; y 13/2017, recurso 3/2017. Queda así reiterada la innecesaridad de acudir a un nuevo procedimiento para proceder al desalojo a la...
¿TODAVÍA NO HAS DESIGNADO AL DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS ANTE LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS?
Miguel Ángel Marqués Lafuente Zaragoza, 7 de mayo de 2018 La figura del Delegado de Protección de Datos (DPD o DPO, por su abreviatura en inglés) es obligatoria para organizaciones que traten datos personales de forma intensiva o datos sensibles a gran escala, así...
Alimentos cuando el hijo aragonés cumple 26 años. ¿Quién debe pedirlos?
El artículo 69 del Código del Derecho foral de Aragón CDFA regula los “gastos de los hijos mayores o emancipados”. La situación contemplada parte de que el hijo ha alcanzado la mayoría de edad y no ha completado su formación profesional. Se requiere además que no...
Tributación de la extinción parcial del condominio.
En contra del criterio seguido por el Gobierno de Aragón, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, (Sala de lo Contencioso-Administrativo, Sección4ª) en su Sentencia núm. 148/2017 de 21 marzo ha admitido la no tributación por Impuesto de Transmisiones patrimonial...
¿Puedo tapar las ventanas del vecino?
En Aragón el régimen normal de luces y vistas permite unas más amplias facultades que en el derecho estatal. Tanto en pared propia como en medianera podré abrir huecos para luces y vistas, sin balcón u otro voladizo, y dotando a la ventana de red y reja si estoy a...
SMART CONTRACTS (CONTRATOS INTELIGENTES). ¿QUÉ SON? (PARTE I)
Miguel Ángel Marqués Lafuente. Socio Axio Abogados. 9 de abril de 2018 El mundo del Derecho se desayuna día tras día con una nueva incertidumbre que no consiste en la aparición de una nueva regulación, sino que ante nosotros se presenta un nuevo escenario que llega...
La AEPD sanciona a un colegio por no eliminar las imágenes de un menor en Youtube con acceso en abierto a través de su web.
Los colegios y centros escolares también deben acatar la normativa de protección de datos, y a veces incumplen. En una resolución dictada el pasado 15 de marzo la AEPD sanciona a un colegio por vulnerar la normativa, posibilitando el acceso por terceros a la imagen de...
Las Aventajas, ¿Se hace uso de este derecho?
El artículo 266 del Código del Derecho Foral de Aragón regula las aventajas. Así cada cónyuge podrá detraer como aventajas, y sin que sean computados en su lote sus bienes de uso personal o profesional de un valor no desproporcionado. En caso de muerte, podrá detraer...
Edificaciones construidas constante matrimonio sobre suelo privativo de uno de los cónyuges.
Las edificaciones construidas constante matrimonio sobre un solar privativo de uno de los cónyuges es una de las cuestiones que más diferencia ha tenido en relación con el derecho común. El CDFA art. 221 h) determina el carácter de bien privativo a las accesiones e...
LA COMISIÓN DE APERTURA DE UN PRÉSTAMO ES CLÁUSULA ABUSIVA Y POR TANTO HAY QUE DEVOLVER SU IMPORTE
Miguel Ángel Marqués Lafuente 10 de marzo de 2018 Que la comisión de apertura de un préstamo es cláusula abusiva o no es una de las últimas batallas que los consumidores están planteando en los Tribunales para que los Bancos les devuelvan los importes abonados por...
Le dijeron que no hacía falta Abogado…
La víctima se presentó como testigo en el juicio y quien le dijo que no hacía falta que designase Abogado para ejercitar la acusación contra la persona que intentó abusar de ella no le advirtió de que el Fiscal podía llegar a un acuerdo con la defensa. Y tampoco le...
LA SUBCONTRATACION EN EL TRANSPORTE: RIESGO DE PAGAR DOS VECES
Una reciente sentencia de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, de 24 de noviembre de 2017, ha venido a establecer una interpretación de la Disposición Adicional 6ª de la Ley 9/13 que va a tener una enorme incidencia práctica en el sector del transporte, en...
INFORME SOBRE EL ANTEPROYECTO DE LEY DE MERCADOS DE VALORES Y DE LOS INSTRUMENTOS FINANCIEROS
Se pone en marcha la norma europea sobre protección a pequeños inversores y buen funcionamiento de los mercados. Se prohíbe el cobro de retrocesiones por las comercializadoras cuando solo den asesoramiento independiente. La venta de depósitos estructurados deberá...
El banco debe informar de la cláusula suelo al prestatario que se subroga en el préstamo previamente concedido al promotor Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, Sentencia 24 Noviembre 2017.
No se puede imponer al prestatario la obligación de procurarse la información precontractual. Ello supondría que, a la falta de información por parte del predisponente, siempre podría oponerse que el adherente pudo conseguir por su cuenta tal información. Tribunal...
La puesta a disposición de los prestatarios del proyecto de escritura tres días antes de la firma del contrato no colma el deber de transparencia.
Es necesario poner a disposición del consumidor, antes de la celebración del contrato, la información sobre las condiciones contractuales y las consecuencias de dicha celebración. Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, Sentencia 614/2017, 16 Nov. Recurso 189/2015. Los...
EL DERECHO A LA NO AUTOINCRIMINACIÓN – ART. 24.2 DE LA CE Y ART. 520.2.b LECRIM
En no pocas ocasiones hemos visto cómo en procedimientos penales, en su fase de instrucción el Juez Instructor ha requerido al investigado para que realice determinados actos, o aporte alguna documentación que directamente resultaría incriminatoria en la causa. Ante...
Los cambios que trae la nueva Ley Hipotecaria.
Los incentivos a la conversión de hipotecas a tipo variable a préstamos a tipo fijo que contempla el Proyecto de Ley de Crédito Inmobiliario aprobado este viernes en Consejo de Ministros se aplicarán con carácter retroactivo. El proyecto de ley, que debe aún pasar por...
El derecho de uso de la vivienda ex at. 81 CDFA:Naturaleza, alcance, finalización
La STSJA de 2 de junio de 2.017 analiza cual es el título que habilita al progenitor para el uso de la vivienda conyugal. Con cita de la Doctrina del TS (sentencia de 18 de enero de 2010 (rec. 1994/2005) que establece“ (...) Cuando un cónyuge es propietario único de...
Prórroga de deber de crianza y educación (pensión de alimentos) al alcanzar el hijo los 26 años.
La Sentencia del TSJA número 17, de 17 de julio de 2.017, resuelve una cuestión novedosa, la posibilidad de prorrogar el deber de crianza y educación alcanzados por el hijo los 26 años a través de la modificación de las medidas fijadas anteriormente y el momento...
NOVACIONES EN PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS CON CLÁUSULA SUELO.
Publicado por Miguel Ángel Marqués Lafuente. 2 de noviembre de 2017. El Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil, ha dictado la Sentencia 558/2017 de 16 Oct. 2017 (Rec. 255/2015), concluyendo que la petición de los prestatarios de que se les reduzca el suelo de la...
Deber de demandar a la promotora en caso de subrogación.
Es necesario demandar a la promotora cuando el comprador de una vivienda pretende la nulidad de la cláusula suelo del préstamo que aquélla concertó con el banco. Audiencia Provincial Sevilla, Sentencia 6 Marzo 2017. Si se declarase nula la cláusula se estaría...
Cuestiones complejas en desahucio y reclamación de rentas.
No es unívoca la interpretación de los efectos de la sentencia estimatoria de la demanda de desahucio sobre el contrato, así: Efecto resolutorio de la acción de desahucio pero rehabilitable por el arrendatario. Continúa por tanto vigente el contrato. Efecto posesorio...
EL JUZGADO DE CALATAYUD DECLARA LA NULIDAD DE CLÁUSULA SUELO DE EMPRESARIO
El demandante, empresa dedicada al arrendamiento de inmuebles, y representada por Axio abogados, reclamó la nulidad de dicha cláusula por vulneración de la Ley de Condiciones Generales de Contratación. En junio de 2008 la demandante, representada por su administrador...
Los cambios que traerá la nueva Ley Hipotecaria.
Dentro de unas semanas entrará en vigor la esperada Ley Hipotecaria, una ley que trae muchas novedades y hará que el panorama hipotecario de nuestro país cambie notablemente, sobre todo en lo referente a la contratación obligatoria de productos bancarios para que los...
INSCRIPCIÓN DE HERENCIA PARA HEREDERO ÚNICO
De acuerdo con el art. 14 de la Ley hipotecaria “Cuando se tratare de heredero único, y no exista ningún interesado con derecho a legítima, ni tampoco Comisario o persona autorizada para adjudicar la herencia, el título de la sucesión, acompañado de los documentos a...
CUENTAS Y DEPOSITOS BANCARIOS CON VARIOS TITULARES
No es infrecuente que entre los bienes y derechos de la herencia figuren saldos bancarios con varios titulares, y entre ellos el fallecido. Nuestro Tribunal Supremo viene reiterando la distinción entre cotitularidad y copropiedad, es una cuestión de prueba de los...
DEVOLUCION DE RECIBOS CARGADOS INDEBIDAMENTE. RESPONSABILIDAD DEL CLIENTE.
El banco no responde de los recibos cargados indebidamente en una cuenta cuando su titular incumple su deber de controlar el estado de la misma. Audiencia Provincial Zaragoza, Sentencia 28 Marzo 2017. El usuario debe realizar un autocontrol del estado de sus cuentas....
Plazo de pago
El Tribunal Supremo confirma que el plazo de pago máximo ha de ser el de 60 días previsto en la Ley 3/04. Solo puede ser ampliable por otros 30 días, periodo que se concede para que se compruebe que la obra está terminada, el servicio ejecutado... Y, además, condena a...
Aprobada la moratoria de protección de los deudores hipotecarios
El pasado sábado día 18 de marzo se publicó en el BOE el R.D.L. nº 5/2017 que efectúa una nueva modificación de la norma R.D.L. 6/2012, que protegía a los deudores hipotecarios.La novedad esencial es que se prorroga el periodo de protección de los deudores hasta...